domingo, 15 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
¿Cómo actúa el alcohol en el cuerpo?
¿Cómo actúa el alcohol en el cuerpo?
El punto limitante de nuestro “aguante” con el alcohol lo determina nuestro hígado. Este órgano metaboliza el alcohol y lo transforma en acetaldehído y agua. Ese proceso tiene una velocidad determinada por la genética, pero que no es muy diferente entre las personas y ronda los 10 gramos de alcohol puro por hora. Es decir, que si consumimos más de 10 gramos de alcohol en una hora va a “sobrar” alcohol que circulará en la sangre, llegará al cerebro y seguirá en el cuerpo hasta que el hígado pueda metabolizarlo a su velocidad.
La pregunta clave es ¿cuánto es 10 gr de alcohol puro? Es la cantidad de alcohol puro que hay en una lata de cerveza (5% de alcohol puro), una copa
de vino (15% de alcohol puro) o un shot de cualquier bebida destilada (45% d alcohol puro). A eso lo llamamos una “unidad de bebida”. Por ejemplo, si consumimos cinco latas de cerveza en una hora, el alcohol tardará cinco horas en desaparecer del organismo.
Cinco latas de cerveza de 354 ml equivalen a 1770 ml de esta bebida, que en alcohol puro equivalen a cinco shots de vodka, es decir, cinco unidades de bebida. Un trago largo puede tener 3 unidades de bebida destilada (ejemplo: shots de vodka o tequila) Nuestro organismo no discrimina de donde viene el alcohol. En el control de alcoholemia, dos unidades de bebida, dan como resultado positivo.
Sin embargo, para “emborracharse” se necesitan varios factores: el primero es la cantidad, es decir, tomar más de lo que nuestro hígado puede procesar; el segundo es la velocidad. Podemos discriminar 3 velocidades: Una es la frecuencia de llevar el vaso a la boca, otra es la velocidad de absorcion del alcohol desde el intestino (cuando el estómago-intestino está vacío el alcohol se absorbe más rápido) y la tercera y menos modificable es la velocidad de metabolizacion del higado, que ya mencionamos y que puede ser incrementada levemente y con un límite. Es lo que llamamos "cultura alcohólica"; como tercer factor está la graduación alcohólica de las bebidas, las bebidas blancas o destiladas, por ejemplo, hacen más probable la borrachera.
Estas son las tres variables que hay que tener en cuenta para vincularnos con el alcohol. Por que hay que subrayar que siempre que una persona toma alcohol aumenta sus riesgos. En el período inicial, cuando una persona toma “poco” alcohol, esto es entre 2 y 4 unidades de bebida sus riesgos están asociados a sus conductas: accidentes de auto, peleas, sexo sin protección, quemaduras, etc. Luego al ingerir más cantidad de alcohol, el efecto tóxico del alcohol, genera un riesgo mayor asociado al efecto directo del alcohol sobre el cerebro.
La dosis letal de alcohol depende del peso de cada persona. En un adulto es entre 5 y 8 gramos por cada kilo. Por ejemplo, un litro de vino que tiene 15 % de graduación alcohólica, tiene 150 gramos de alcohol puro. Entonces, si hacemos la cuenta, una dosis letal para un adolescente que pesa 60 kilos pueden ser dos litros de vino. Porque si dividimos los 300 gr de alcohol puro de los vinos por su peso, nos da como resultado 5 gramos por kilo, una dosis que puede resultar mortal. Sin embargo esto puede resultar falso, ya que hemos presenciado comas alcoholicos en adolescentes de 60 kg con la mitad de dosis, simplemente por consumir rapidamente y sin haber ingerido alimentos previamente. Por lo tanto una persona que se alcoholiza a punto tal que: pierde la concienecia, debe ser llevado ya que no puede movilizarse por sus propios medios y al dia siguiente no recuerda gran parte de lo ocurrido la noche anterior, estuvo cerca de un coma alcoholico fatal.
Como conclusión, podemos referir que siempre que consumimos alcohol nos estamos exponiendo a riesgos, por eso es de vital importancia aprender a vincularnos correctamente con la bebida y respetar los límites que nos marca el cuerpo.
Fuente: Perfil.com (Por G. Bergman y P. Haidbauer) y MundoBar.
lunes, 2 de diciembre de 2013
El Discurso del Rey
EL DISCURSO DEL REY
Pasos del servicio
1. Saluda a todos los clientes a medida que llegan al bar. Si usted está ocupado con un cliente, haga contacto visual con los recién llegados.
2. Prepare las bebidas frente al cliente siempre que sea posible.
3. Haga el check del pedido inmediatamente después de servir una bebida o una ronda de bebidas.
4. Sea un Bartender itinerante. Mantenga un ojo cauteloso y no pierda nada de su dominio.
5. Evite conversaciones extensas con un solo cliente, en vez de eso cultive la habilidad de sostener varias conversaciones de manera simultánea.
6. No pierda el movimiento. Cuando la barra está llena, realice al menos dos tareas cada vez que se mueve.
7. Mantenga su cubierta de barra limpia, seca; Retire los refrescos y las botellas desocupadas rápidamente.
8. Siempre sirva un vaso de agua con bebidas fuertes.
Notas para el Bartender
El cliente de la barra se encuentra en un espacio compartido y el tono de ese espacio se establece por el bartender. Si un cliente es poco amigable o cortes, el bartender no puede responder del mismo modo. Una vez que un bartender se vuelve desagradable, grosero o de mal humor en reacción a un cliente, el espacio compartido se ve comprometido y la gente simplemente se va. La atención en barra se trata de un solo contrato unilateral ponderado en favor de los clientes, pero en la práctica es una oportunidad para que el bartender convierta a los clientes difíciles en amigos, prepare Cocktails memorables, e incluso en ocasiones enseñe sutilmente a la gente a cómo pasar un buen momento.
Los bartenders tienen que afinar sus poderes de observación y desarrollar una alta capacidad de escuchar. En el primer contacto con un cliente el bartender determinará no sólo la bebida, sino que también el estado de ánimo de los clientes.
La habilidad que un bartender tiene en el manejo de las herramientas, y los pequeños elementos teatrales puede devolver enormes dividendos. No está destinado a ser un acto de circo, pero es necesario para transmitir una sensación de confianza para demostrar a los clientes que están en buenas manos.
La habilidad de un bartender y la inteligencia de preparar muchas cosas para muchas personas es uno de los aspectos más atractivos y desafiantes del trabajo. El bartender es una fuente de información sobre los acontecimientos del día en los deportes y noticias en general, un glosario de dónde comer, beber, ver y ser visto. Él tiene la capacidad para mantener la paz de manera imparcial. La falta de respeto a un cliente nunca es aceptable, hay muchas alternativas de reaccionar con un cliente difícil. Incluso el más difícil de los clientes se pueden manejar con un comportamiento profesional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)